Famosos con TDAH

Como ejemplo pongamos a:
  • Alexander Graham Bell, conocido como inventor del teléfono.
  • Tenemos a Ludwig Van Beethoven; impresionado su padre con Mozart, y siendo su profesión maestro de orquesta enseñó a Ludwig desde pequeño a tocar el piano y el violín.
  • Sir Isaac Newton, científico y matemático que fracasó en sus estudios primarios.
  • Walt Disney, que fue despedido por su editor por falta de imaginación, pues gracias a ser TDAH sus visiones de la creatividad iban más allá de una editorial de barrio.
Vamos ahora con ejemplos más actuales...
  • El actor legendario de comedia Jim Carrey.
  • Tom Cruise, famoso actor que protagonizó Misión Imposible.
  • El actor Danny Glover.
  • La actriz Whoopi Goldberg.
  • El actor del Príncipe del Rap, Will Smith.
  • Las actrices y cantantes Paris Hilton, Miley Cyrus,Lindsay Lohan y Britney Spears.
  • El ex-integrante de N'sync Justin Timberlake
  • El nadador olímpico más medallista de todos los tiempos, el estadounidense Michael Phelps, fue diagnosticado con TDAH en su niñez.
  • El cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc., Steve Jobs.
Parece unánimemente aceptado que, combinado con un alto cociente intelectual, el TDAH favorece una alta capacidad creativa y de innovación, estimulando los instintos de experimentación. Esto explicaría que personas en las que coinciden un alto CI y un TDAH rindan notablemente más que la media y se asocien a ideas y conductas que, por significativamente distintas y contradictorias, poseen un alto valor de diferenciación y originalidad. Esto sería aplicable a numerosos personajes de la Historia, considerados "genios", que destacaron en diversas áreas simultáneamente y, por ello, algunas fuentes sospechan que grandes personajes de la historia podrían haber padecido TDAH, o que al menos parte de su actividad reflejaría los síntomas característicos del TDAH, tales como: Einstein, Da Vinci, John Lennon, Julio Verne, Beethoven,Disney, Galileo, Picaso, Lincoln, Dalí, Newton, Michael Jordan.
Debido a esas especiales diferencias, a nivel de seudociencia se describe a niños de estas característica como niños índigo, aunque nunca han podido demostrar científicamente dichas afirmaciones.

2 comentarios:

  1. Soy un convencido que el TDAH no es un problema. Considero que el problema lo tienen las sociedades humanas, las cuales fallan sistemáticamente en aprovechar el potencial de estas personas.

    Felicitaciones por tan interesante blog.

    ResponderEliminar