13 de Julio Día del TDAH


El TDAH se ha incrementado considerablemente en los últimos años. En la década de los 50, uno de cada 10 mil niños presentaba este síndrome, y para el año 2009 ya se padece en el 12% del total de la población, según datos de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.

Para el doctor Oscar Sánchez Guerrero, médico cirujano con especialidad en Psiquiatría, maestría en Psiquiatría Infantil y Adolescencia, del 75 al 80 por ciento de los factores causales de este trastorno podrían ser genéticos. El otro 20 %, se debe a factores ambientales, cerebrales y sociales, como el estrés.

“Se debe de considerar, el factor genético ya que el 2 por ciento de la población podría padecer este trastorno", señaló el doctor psiquiatra infantil Sánchez Guerrero.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), reporta que a nivel mundial existe una prevalencia del TDAH del 5%. En los estados Unidos se da entre 2 y el 18 %. Sin embargo, en Colombia y España se ha reportado un índice del 14 y 18 por ciento. Sin tener un cifra precisa, se cree que en México este trastorno afecta a 1 millón y medio de niños y niñas menores de 14 años de edad, estas cifras lo revelan como un problema de salud pública.

Tanto el déficit de atención como la hiperactividad tienen mayor prevalencia en niños que en niñas.

Entre los síntomas predominantes están la falta de concentración, la actividad inmoderada y constante, la desobediencia a reglas e instrucciones, y conductas antisociales y agresivas. El TDAH no tiene cura y subsiste en la adultez cuando no se diagnostica a temprana edad.

1 comentario:

  1. Gracias por esta informacion, desconocia que habia un dia señalado para este trastorno.

    Inquietante el reporte de la UNAM, especialmente si ese 12 % es unicamente de la poblacion mexicana, en el 2009.

    Seria muy interesante una investigación estadistica en el Ecuador, que incluya el poder detectar no solo el numero aproximado de los diagnosticados, sino la edad en que lo fueron.

    Realmente un tema muy interesante, gracias por abordarlo

    ResponderEliminar